Perfil de Ingreso
- Licenciatura en ciencias agropecuarias o áreas afines (ingeniero agrónomo, médico veterinario zootecnista, biólogo, ingeniero agroindustrial, ingeniero en agronegocios, etc.).
- Aptitudes para realizar investigación, generación y transmisión de conocimientos.
- Capacidad profesional y actitud para trabajar en equipo.
- Dedicación exclusiva al programa.
- Manejop de TIC (Office, Internet, paquetes estadísticos).
- Comprensión de textos en inglés.
Perfil de egreso
El egresado del programa es competente para realizar investigación innovadora que promueve el desarrollo agropecuario tropical. Puede participar en organismos locales, estatales, regionales, nacionales e internacionales, gubernamentales y no gubernamentales para la generación y aplicación de tecnología que contribuya al incremento de la productividad en los sistemas agropecuarios, con un enfoque ético, respetuoso de la salud humana y de los recursos naturales.
Ejes de formación
La estructura curricular se integra por dos ejes:
- Eje Teórico Metodológico. que aborda el marco conceptual de la disciplina para desarrollar habilidades que permiten al estudiante tener fundamentos para construir el marco de referencia de los proyectos de investigación.
- Eje Heurístico. que tiene como objetivo la aplicación de la metodología científica para el desarrollo de proyectos de investigación y transferencia del conocimiento, conforme a las líneas de investigación que sustentan al programa.
Informes
Dr. Mario Hidalgo Ruiz
Coordinador de la Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria Tropical
Lic. Esmirna Mendoza Mandujano
Asistente de la MCPAT
Tel: 61 7 80 00 Ext. 5260
Correo: mcpat@unach.mx
https://www.mcpat.maestrias.unach.mx/